LOS BENEDICTINOS Y NOMBRE ACTUAL
Con la llegada de los benedictinos en el año 921 toma el nuevo nombre de Villafrades o villa de los hermanos y tiene su fundamento en la repoblación monacal llevada a cabo por Alfonso III. La tradición señala la llegada al lugar de un grupo de monjes mozárabes en el siglo X.
El 29 de marzo del año 945 el rey Ramiro II dona al monasterio de Sahagún una población real en el Sequillo que llaman Ecclessias Albas: "Adicio adhuc alia nostra populatura in rivo sicco quem dicunt eclessias albas ab omni integritate cum suis terminis, ab oriente usque discurrit de Haceves a Villa Ramelle. A meridie de illo prato de sancto Pedro de autero acutello et pergit ad vinea rogati. Ad occidente carraria que discurrit de Arcello ade gales ad Gatone. A parte septentrionis via que dicurrit de Raptores a Torre Guctrier et ad illa retorta de illo prato que est in rivo sicco et pergit ad otero de Fortes".
Los Benedictinos fundan un priorato y le dieron el nombre de San Pedro por ser esta la denominación que tenía el prado donde se produce este asentamiento. La importancia de este priorato en la villa es total. Tenía una iglesia, casas colindantes, colmenas, huertas, tierras y quiñones.
Nombraba alcaldes ordinarios y recaudaba todos los diezmos mayores y menores. Habitaron en el priorato clérigos, frailes y monjes graneros a cuyo frente se encontraba un prior encargado de la administración y la recaudación de los pagos de arrendamientos de suelos y quiñones.
Durante su época mas brillante, en el priorato de Villafrades se llegaron a recaudar todos los impuestos de las posesiones benedictinas próximas, incluida Villada. A comienzos del siglo XIX comienza su decadencia siendo abandonado. El 20 de enero de 1821 D. Victor Zorrilla realiza inventario y solo encuentra algunos cuadros de escaso valor y un oratorio.
Villafrades de Campos
Ctra Palencia-León km 39
47606, Villafrades de Campos(Valladolid), Spain